¿Vas a Nayarit? Estas 3 delicias son obligatorias

nayarit-cafe-pesca-mangos-experiencia-unica

En Nayarit, el arte de disfrutar la vida adquiere una dimensión única al combinar sabores, tradiciones y paisajes. La pesca artesanal, el café de altura y los mangos jugosos no solo forman parte de su cultura, sino que definen su identidad como joya del Pacífico mexicano.

Un despertar lleno de aroma: la cultura cafetalera de Nayarit

Para quienes inician el día con una taza de café, Nayarit guarda una sorpresa inolvidable. En este estado, el café no solo se bebe, también se vive, especialmente al recorrer la Ruta del Café.

Este recorrido comienza en el municipio de Xalisco, el mayor productor de café del estado, donde un desayuno típico —con tasajo a las brasas, productos locales y café de olla— da la bienvenida a una experiencia que estimula todos los sentidos.

Durante la visita, un vivero enseña el proceso conocido como beneficio seco, técnica clave para separar las semillas del café y conocer más a fondo su producción.

nayarit-cafe-pesca-mangos-experiencia-unica

Más adelante, el recorrido continúa hacia El Izote, un lugar donde las condiciones naturales permiten el cultivo de cafetales de excelente calidad, rodeados de escenarios que invitan al senderismo y la exploración.

La siguiente parada se ubica en la Tradicional Cafetería, un espacio que mezcla conocimiento y entretenimiento. Ahí, expertos certificados explican el funcionamiento de la maquinaria utilizada en la elaboración del café, y al finalizar, una cata revela los matices de sabor que caracterizan al grano nayarita.

Aunque la Ruta del Café destaca en Xalisco, la tradición cafetalera se extiende a municipios como Compostela, Tepic, San Blas, Rosamorada, Acaponeta y Santiago Ixcuintla. En estas regiones se cultivan variedades como catimor, Costa Rica 95 y sarchimor.

Pesca artesanal: herencia viva en la costa del Pacífico

La pesca artesanal representa una tradición que ha perdurado en las comunidades costeras nayaritas. Esta práctica, realizada a pequeña escala, se distingue por el uso de lanchas, canoas y herramientas como redes o anzuelos.

Con más de 1,600 kilómetros de litoral cubierto por palmeras y arena dorada, Nayarit se convierte en el escenario perfecto para esta actividad. Municipios como Bahía de Banderas, Tuxpan, Santiago Ixcuintla, Tecuala, San Blas y Tepic mantienen viva esta forma de pesca. Entre las especies más comunes destacan el camarón, ostión, mojarra y robalo. Al final del día, no hay nada como saborear lo que uno mismo ha capturado.

nayarit-cafe-pesca-mangos-experiencia-unica

El tesoro tropical: los mangos de Nayarit

Además del café y la pesca, Nayarit también se distingue por ser una tierra generosa en mangos. Este fruto se cultiva en 18 de los 20 municipios del estado, siendo algunos de los más relevantes Acaponeta, Compostela, Tepic, Xalisco, Santiago Ixcuintla y Bahía de Banderas, entre otros.

En 2024, el estado se posicionó como el tercer mayor productor nacional de esta fruta, alcanzando más de 323 mil toneladas gracias a sus 29 mil 400 hectáreas dedicadas al cultivo.

En estas tierras se siembran distintas variedades como Ataulfo, Haden, Keitt, Kent, Tommy y Manila, todas con un sabor y textura que conquistan a cualquier paladar.

La combinación de estos tres elementos —el café, la pesca y los mangos— ofrece una forma especial de conectar con la cultura de Nayarit.

Más de Nayarit en Bendita Comida:

Dulce México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *